



¡Hola a tod@s! Como ya sabéis en este blog, me centro principalmente en teñir hilo y fibra con tintes ácidos y reactivos de ZANE line y no en manualidades que se podrían hacer con los hilos teñidos.
Mi último artículo no fue una excepción y en él vimos cómo teñir hilados de lana con tintes reactivos. Esta vez será diferente y veremos una forma divertida de usar fibra de lana teñida: haré un jabón fieltrado. Tengo que admitir que nunca había hecho esto antes, así que es un experimento para mí. A ver qué sale.
¿Cómo llegué a esta idea, hacer jabón fieltrado? Parte de la ´culpa´ la tiene nuestra amiga Mar de https://www.padiy-mitiendecita.com/ a las dos nos gustan las cosas naturales y hechas a mano y pensamos qué sería bueno promocionarnos una a otra para ayudarnos mutuamente.
Así que tuve que pensar en eso y hacer una pequeña investigación sobre si había alguna manera de unir nuestros productos. Después de buscar en la red encontré este producto interesante: jabón de fieltro o fieltrado, que básicamente es una pastilla de jabón cubierta de fibra de lana. Se dice que esta fina capa de lana ayuda a que el jabón dure más y facilita su agarre. La lana exfolia muy suavemente y reemplaza una esponja o un puf de baño.
Antes de empezar a fieltrar el jabón, es importante comprender qué es el fieltro. El fieltro puede estar hecho de fibras naturales como lana o pelo de animales, o de fibras sintéticas como acrílico o rayón. Para producir fieltro, debes conseguir que los pelitos o las fibras se entrelacen entre sí creando una pieza de tela enmarañada. Esto se puede lograr aplicando agua tibia, jabón y agitación (fieltro húmedo) o enredando físicamente la lana con agujas especiales de fieltro (fieltro seco).
Para nuestro jabón de fieltro usaremos el método de fieltro húmedo.
Lo puedes hacer con fibra de lana cruda, fibra lavada, lana cardada o mecha de lana procesada (roving). También puedes fieltrar prendas tejidas, por ejemplo, suéteres de lana, calcetines o bufandas.
Para hacer mi jabón fieltrado usé pastillas de jabón que hice hace un tiempo usando diferentes aceites (de oliva, palma, coco y de uva), jugo de aloe vera, glicerina, algunos otros ingredientes, agua y sosa cáustica. Creo que mezclé demasiados ingredientes, por lo que mi jabón no hace mucha espuma. Si no quieres hacer jabón desde cero, puedes usar tu jabón habitual o mejor aún, adquirir un jabón de la mejor calidad en la tienda de Mar. Te recomendaría estas pastillas de jabón de 160 gramos elaboradas con ingredientes naturales con adición de fragancias naturales frescas https://www.padiy-mitiendecita.com/product/index?searchbox=jabon+160+gr.
Para la capa de lana elegí usar hilo de lana merino y un trozo de lana cepillada. Puedes encontrar nuestro hilo merino aquí https://zaneline.com/tienda/lana-merino/.
Es un hilo grueso de una capa que debido a su baja torsión es muy bueno para proyectos de fieltro. Teñí el hilo en mi combinación de colores favorita con los tintes ácidos de ZANE line Amarillo limón, Naranja albaricoque, Rojo carmín y Purpura orquídea. Puedes encontrar estos tintes aquí https://zaneline.com/product-category/tintes-textiles/tintes-acidos/.
La mecha de lana cepillada que utilicé es de mi stock personal y ya estaba teñida. Esta fibra de lana no es tan fina como la lana de oveja merina, por lo que es aún mejor exfoliante. Puedes ver las dos fibras de lana que usé en la primera imagen.
Envoltura de las pastillas de jabón.
Después de elegir el jabón y la fibra podemos iniciar el proceso de envoltura. La primera pastilla de jabón la cubrí con mi hilo de lana merino multicolor. Primero enrolle todos los hilos en una dirección y luego en otra dirección. Al acabar la envoltura rodeé el hilo cruzándolo en el medio de la pastilla de jabón para que hiciera una especie de sol en el punto de cruce.
Hay dos cosas importantes que debes tener en cuenta al envolver la fibra alrededor de la barra de jabón. Primero, las capas de fibra deben colocarse en direcciones opuestas, para que puedan fieltrarse mejor. En segundo lugar, la fibra debe envolverse alrededor de la barra de jabón lo más apretada posible.
La segunda pastilla la cubrí con trozos de la mecha cepillada, tomando la fibra poco a poco del final de la mecha. Coloqué las capas en direcciones opuestas para lograr mejores resultados. En mi caso puse una capa de fibra amarilla en una dirección, luego una capa de fibra azul en la otra dirección, luego la amarilla en la misma dirección que la primera capa y otra capa azul en la misma dirección que la segunda capa. Repetí esto como dos o tres veces más hasta que la pastilla de jabón quedó cubierta por una buena capa de lana. Tenía un grosor de 1,5 o 2 centímetros. Puedes ver mis pastillas de jabón envueltas en la segunda foto.
Proceso de fieltrado.
Cuando las pastillas de jabón están envueltas en la fibra de lana, podemos comenzar el proceso de fieltrado. En la tercera imagen se puede ver que puse una de las pastillas de jabón en un trozo de tela de red (en mi caso es un trozo de cortinas). En este punto podemos comenzar a fieltrar. Pon toda la formación en agua tibia y empieza a frotarlo por todos los lados. En el principio hay que hacerlo suave y lentamente. Después de un tiempo, aumenta la velocidad de frotado. Verás que se empezará a formar espuma de jabón. De vez en cuando sumerge la pastilla de jabón en agua tibia y continúa frotando durante 15 minutos hasta que veas que la fibra se ha vuelto compacta y se ha formado una capa apretada alrededor de la pastilla de jabón. Cuando creas que estás satisfech@ con el resultado, exprime el agua, escurre el jabón fieltrado en una hoja de papel toalla y déjalo secar. Puedes ver todo el proceso en este video https://www.youtube.com/watch?v=oPL6iyQ9SwI. En la última foto puedes ver mis jabones fieltrados. ¿No son bonitos?
Entonces, ¿cuáles son mis conclusiones después de este experimento?
Primero debo decir que el proceso de frotado, aunque es agradable, se necesita bastante tiempo para crear una pastilla de jabón fieltrado, por lo que sugeriría elegir una pastilla grande en lugar de una pequeña (la mía era pequeña). Por supuesto, una pastilla más grande asegurará que nuestro jabón de fieltro dure más tiempo. La segunda conclusión es que para lavarse las manos sugiero usar fibra de lana más fina (por ejemplo lana merina), pero para el baño sugeriría usar fibra de lana más áspera que te ayudará a quitar muy bien la piel vieja y la dejará suave y tersa. Y mi tercera y última conclusión es que ambos materiales, hilo grueso de lana merino de una sola capa y mecha cepillada, son materiales buenos y apropiados para hacer jabón fieltrado.
Espero que hayas encontrado interesante mi experimento. Para la próxima vez he preparado algo aún más interesante. Combinaré la técnica tie-dye y el teñido de lana. Teñiré un chal blanco tejido a mano con el método de tie-dye.
Hasta entonces ¡estad atent@s y nos vemos pronto por aquí para obtener información interesante!