¡Hola a tod@s! ¡Ha pasado tanto tiempo desde mi último artículo!
Durante este tiempo estuve centrada en otro tipo de artículos. Estuve escribiendo sobre economía, finanzas y negocios, pero ahora vuelvo con este interesante tutorial sobre cómo teñir hilo autorayado.
Sabemos lo molesto que es cambiar los hilos cuando queremos tejer prendas a rayas. ¿No sería genial tener un hilo con diferentes intervalos de color? Así no tendríamos que cortar el hilo después de cada sección de color. Por eso esta vez veremos cómo teñir este tipo de hilo. La parte importante aquí no es tanto la aplicación del tinte como la preparación de la madeja.
¿Qué materiales necesitamos?
Para este proyecto teñí dos madejas de diferentes colores. Para ello utilicé dos madejas de 100 gramos de Lana virgen 100%. También usé tintes ácidos de ZANE line. Como probablemente sepas, los tintes ácidos se usan para teñir la fibra proteica, por lo que si quieres usar estos tintes, tu hilo debe estar hecho de lana, mohair, angora, alpaca, llama, cachemira, seda u otra fibra de origen animal. Puedes hacer este proyecto también con hilos de fibra de celulosa como algodón, lino, viscosa, bambú, pero en este caso tendrás que usar tintes reactivos. Puedes encontrar los tintes ácidos y reactivos de ZANE line en nuestra tienda online.
Para fijar los tintes ácidos en la fibra necesitamos vinagre blanco (60 ml por cada litro de agua de remojo) o ácido cítrico (5 g por cada litro de agua de remojo).
También necesitamos unas botellas donde mezclar los tintes, el film transparente y la olla de vapor. Y recuerda, cuando trabajamos con tintes tenemos que usar guantes protectores y mascarilla. Además, los utensilios usados durante el proceso de teñido no se pueden reutilizar en el procesamiento de alimentos.
Eligiendo el método de teñido
El método más apropiado para hacer hilo autorayado es el método de vaporización. Primero pinté a mano la lana con tintes ácidos de diferentes colores y después la vaporizaré en la olla de vapor. Este paso es necesario para fijar los tintes.
La preparación de madejas
Como ya os comenté, toda la “esencia” de hacer lana autorayada está en la preparación de la madeja. Cuanto más larga sea la madeja y menos colores se utilicen, mayores serán los intervalos de color y más anchas serán las franjas de nuestra prenda de punto.
Normalmente, las madejas que usamos para teñir rondan el metro de largo, que significa que el patrón del hilo se repite cada dos metros. Pero para este proyecto necesitaremos madejas que tengan al menos el doble de largo. Esta vez preparé dos madejas de diferente largo. La primera medía aproximadamente 2 metros de largo (4 metros de circunferencia) y la segunda, que era superlarga, tenía más de 7.2 metros de largo (14.4 metros de circunferencia).
Para preparar madejas largas como estas necesitarás un poco de imaginación y un poco de paciencia. Puedes usar una ayuda de algún mueble apropiado para enrollar el hilo y hacer madejas largas. En la primera imagen podéis ver cómo utilicé una mesa para crear la madeja de 2 metros. Solo enrollé el hilo alrededor del borde más largo de la mesa. Como mi mesa es extensible, puedo variar la longitud de la madeja según sea necesario.
En la segunda foto se puede ver la madeja superlarga en proceso de preparación. Como podéis ver, puse una silla en una habitación y la otra silla en otra habitación. Después enrollé la lana alrededor de los respaldos de las sillas. Mejor si sea posible poner algo de peso en las sillas para que no se muevan durante el proceso de enrollado. Es importante atar muy bien las madejas en muchos lugares, para que no se enreden durante el proceso de teñido.
El proceso de teñido
Cuando las madejas estuvieron listas las remojé durante 30 minutos en solución ácida, poniendo 5 g de ácido cítrico por cada litro de agua de remojo. Como ya escribí antes, en vez de ácido cítrico se puede usar vinagre blanco – 60 ml de vinagre por cada litro de agua de remojo.
Cada una de las madejas las teñí de una manera diferente. La madeja más corta la teñí con un degradado de color, de morado a naranja claro.
Mientras las madejas se remojaban, mezclé los tintes para ambas madejas. Cada uno de los tintes los mezclé en una botella separada. Para lograr el efecto degradado utilicé cuatro tintes ácidos diferentes. Como no quería que la madeja quedara oscura mezclé soluciones con poca concentración de tinte. En la siguiente tabla puedes ver las proporciones de mezcla de tintes para la madeja más corta.
Purpura royal |
Rojo carmín |
Naranja tigre |
Naranja albaricoque |
|
Agua caliente |
20 ml |
40 ml |
40 ml |
20 ml |
Tinte ácido en polvo |
0.1 g |
0.08 g |
0.12 g |
0.06 g |
Concentración de la solución de tinte |
0.5% |
0.2% |
0.3% |
03% |
Longitud del intervalo teñido |
33 cm |
66 cm |
66 cm |
33 cm |
Cuando las madejas estaban mojadas, saqué la madeja más corta de la solución de remojo y la estrujé para eliminar el exceso de líquido. La fibra tiene que estar mojada, pero no volcada. Después puse la madeja en un trozo grande de film transparente y apliqué los tintes que había mezclado antes.
En la tercera foto se puede ver la madeja después de aplicar los tintes. La madeja está dividida en intervalos de 33, 66, 66 y 33 cm y los tintes están aplicados en el siguiente orden: Púrpura royal, Rojo carmín, Naranja tigre y Naranja albaricoque.
El trabajo con la madeja más larga fue mucho más complicado. Quería teñirla con diferentes longitudes de intervalos de color usando dos diferentes métodos de aplicación de tinte – pintado con tinte líquido y moteado con tinte en polvo. Tuve que calcular la cantidad de tinte necesaria con respecto a la longitud de cada intervalo de color. Para esta madeja utilicé cinco tintes ácidos de ZANE line diferentes: Marrón oro, Verde gris, Azul acero, Verde manzana y Naranja albaricoque. Como dividí mi madeja en siete intervalos, dos de los tintes (Azul acero y Verde gris) los utilicé cada uno para teñir dos intervalos, una vez como tinte líquido y otra vez en forma de polvo. En la siguiente tabla se pueden ver todas las proporciones de tinte y agua necesarias para replicar este teñido de hilo.
Marrón oro |
Verde gris, en polvo |
Azul acero |
Verde manzana |
Verde gris |
Naranja albaricoque |
Azul acero, en polvo |
|
Agua caliente |
30 ml |
– |
18 ml |
22 ml |
10 ml |
10 ml |
– |
Tinte ácido en polvo |
0.3 g |
Al ojo |
0.18 g |
0.22 g |
0.1 g |
0.1 g |
Al ojo |
Concentración de la solución de tinte |
1% |
espolvorear |
1% |
1% |
1% |
1% |
espolvorear |
Longitud del intervalo teñido |
368 cm |
146 cm |
216 cm |
266 cm |
108 cm |
108 cm |
230 cm |
La otra complicación fue dividir la circunferencia de la madeja en intervalos, porque esta vez quería teñirla de manera abierta. Después de estrujar el exceso de agua de remojo puse la madeja en un trozo de film transparente y tuve que medir y atar cada intervalo, para que la madeja quedara más compacta y manejable. Puedes ver la madeja preparada en la cuarta foto. Cuando la madeja estuvo preparada, apliqué los tintes mezclados y los tintes en polvo en cada uno de los intervalos.
En la quinta foto podéis ver mi madeja después de aplicar el tinte. Para que los intervalos teñidos no se toquen entre sí y los colores no se mezclen, tuve que envolver cada uno de los intervalos en un trozo de film transparente por separado.
Cuando ambas madejas estuvieron teñidas y envueltas en film transparente, las puse en mi olla de vapor para que los tintes pudieran fijarse a la fibra. Calenté al vapor las madejas durante una hora y después las dejé enfriarse antes de enjuagarlas y lavarlas con agua fría y un detergente suave hasta que el agua saliera clara.
Los resultados y las conclusiones
Después de terminar este proyecto puedo decirte que fue muy interesante y divertido. Durante todo el proceso de preparación y teñido del hilo me sentí como una científica: pensando, calculando, midiendo y pesando los ingredientes en cantidades tan pequeñas. En la sexta y séptima imagen se pueden ver las dos madejas después de lavarlas y secarlas. Y en la octava y novena imagen podéis ver cómo cada una de las lanas se ha tejido en un par de calcetines. ¿No os parecen increíbles estos calcetines? Podéis ver que la madeja degradada más corta se teje en rayas finas mientras que la madeja más larga crea calcetines con rayas de diferentes anchuras.
En el artículo siguiente
Todavía estoy pensando sobre qué escribir en mi próximo artículo. Como se acerca el verano con mucho sol y calor, tal vez podría mostrarles cómo teñir hilo de lana usando la energía solar.
Hasta entonces ¡estad atent@s y nos vemos pronto por aquí para obtener más información interesante!