¡Hola a tod@s! En mi anterior artículo hablé sobre cómo teñir hilo de lino con tintes reactivos de ZANE line.
Vimos que el resultado era hermoso, los colores eran brillantes y vibrantes. Desde mi experiencia, diría incluso que los tintes reactivos dan resultados más brillantes en la fibra de lino que en la fibra de algodón.
Hoy estoy un poco con ánimo de experimentar. Haré algo que nunca había hecho antes: teñiré hilo de lana con tintes reactivos de ZANE line.
Como probablemente sepas, los mejores tintes para teñir hilo de lana son los tintes ácidos. Dan los colores más vibrantes y solo necesitamos una pequeña cantidad (de 0,1 a 1 g) de tinte para obtener un hilo bellamente teñido. Son fáciles de trabajar y en la mayoría de los casos todo el tinte se fija en la fibra durante el proceso de teñido. Supongo que estas son las razones por las que en Internet casi no hay información sobre cómo teñir el hilo de lana con otros tipos de tintes químicos. Debo decir que también todos los hilos de lana que puedes comprar en nuestra tienda están teñidos con tintes ácidos de ZANE line. Puedes encontrar nuestros tintes ácidos aquí https://zaneline.com/product-category/tintes-textiles/tintes-acidos/.
Cuando compras tintes reactivos, se indica que estos tintes son adecuados para teñir fibras de celulosa como algodón, lino, cáñamo, viscosa, etc. y el vendedor te da instrucciones de cómo hacerlo. A veces se menciona que con tintes reactivos también se pueden teñir fibras a base de proteínas como la lana, la seda, la alpaca o el mohair, pero casi nadie te dice cómo hacerlo.
Como recuerdas, para fijar los tintes reactivos a la fibra de algodón o lino, tenemos que usar álcali. Normalmente es carbonato de sodio o sosa cáustica. Pero si queremos usar los tintes reactivos para teñir el hilo de lana, no podemos realizar el proceso de teñido en un ambiente alcalino porque el álcali daña e incluso disuelve la lana. Por eso, para teñir la fibra de lana con tintes reactivos tenemos que utilizar ácido en lugar de álcali. Al igual que con los tintes ácidos. También tendremos que calentar la fibra para asegurarnos de que el tinte se fija a la fibra correctamente.
Como mi conocimiento de cómo teñir hilos de lana con tintes reactivos era solo teórico y obtenido de muy pocas fuentes de información, no sabía cuál sería el resultado de mi experimento, pero tenía algunas expectativas.
Lo primero que esperaba era que los colores resultantes no fueran tan brillantes como al teñir con tintes ácidos. En segundo lugar pensaba que tendré que usar más tinte del que usaría al teñir con tintes ácidos. Y por último, esperaba que habría mucho enjuague para eliminar el exceso de tinte ya que parte del tinte reactivo reacciona con el agua y por esta razón pierde sus propiedades y no se puede fijar a la fibra.
Bueno, veamos mi experimento paso a paso.
Al principio tuve que decidir cuál será el proyecto para el que quiero usar el hilo teñido, para poder elegir el tipo de hilo y los colores de los tintes reactivos que iba a usar. Como quería hacer unos llaveros de amigurumi arcoíris decidí teñir nuestro hilo Lana 100%, que tiene aproximadamente 240 metros por cada 100 gramos de hilo y se puede tejer con un ganchillo de N°3. Como mis amigurumis serán bastante pequeños, elegí teñir el hilo con intervalos de color cortos, repitiendo los siete colores del arco iris cuatro veces.
Para teñir 100 gramos de hilo se necesita:
– Una madeja de hilo de ZANE line Lana 100% https://zaneline.com/tienda/lana-virgen/;
– De 1 a 1,5 gramos de tintes reactivos de ZANE line divididos en siete colores de arcoíris;
– 10 gramos de ácido cítrico o 120 ml de vinagre blanco;
– 7 gramos de sal común;
– Un trozo de film transparente;
– 7 botellitas o envases de yogur para mezclar los tintes;
– Olla de vapor. Aquí puedes leer cómo hacer tu propia olla de vapor https://zaneline.com/como-hacer-una-olla-de-vapor-improvisada/;
– Mascarilla anti polvo;
– Guantes de protección;
– Pincel de pintura (opcional).
Primero puse la lana al remojo en una solución hecha con 2 litros de agua del grifo y 10 gramos de ácido cítrico. Ahí la dejé por unos 30 minutos. Durante este tiempo mezclé los tintes en siete frascos fáciles de manejar durante el proceso de aplicación del tinte.
Cuando tiño fibra de algodón o lino, normalmente utilizo 1,5 gramos de tinte reactivo para teñir 100 gramos de fibra. Cuando tiño lana con tintes ácidos, utilizo hasta 1 gramo de tinte por cada 100 gramos de fibra. Como no quería terminar con un color muy saturado, elegí usar menos tinte en los colores más fuertes como el Rojo carmín, el Azul real y el Purpura orquídea. Para estos colores utilicé 1 gramo de tinte por cada 100 gramos de fibra. Para el resto de colores utilicé 1,5 gramos de tinte por cada 100 gramos de fibra. Como tenía 100 gramos de hilo y necesitaba teñirlo en 7 colores tuve que calcular la cantidad necesaria para cada uno de os tintes.
Aquí puedes ver la tabla con todas las cantidades de tinte, sal y agua que usé para cada uno de los colores.
Rojo carmín | Naranja zanahoria | Amarillo sol | Verde lima | Turquesa agua | Azul royal | Purpura orquídea | |
Tinte | 0.14 g | 0.21 g | 0.21 g | 0.21 g | 0.21 g | 0.14 g | 0.14 g |
Sal | 1 g | 1 g | 1 g | 1 g | 1 g | 1 g | 1 g |
Agua | 20 ml | 20 ml | 20 ml | 20 ml | 20 ml | 20 ml | 20 ml |
A cada uno de los tintes agregué 20 ml de agua y 1 gramo de sal común. Es importante utilizar tintes reactivos poco después de mezclarlos, ya que reaccionan con el agua y pierden sus propiedades.
Cuando los tintes estuvieron listos, saqué el hilo del agua de remojo, exprimí el líquido y lo coloqué sobre un trozo de film transparente. Entonces en mi mente dividí mi madeja en cuatro sectores. Cada uno de los sectores los pinté como un arcoíris: Rojo carmín, Naranja zanahoria, Amarillo sol, Verde lima, Turquesa agua, Azul royal y Purpura orquídea. Puedes ver la madeja teñida en la primera imagen.
Después de aplicar el tinte en ambos lados de la madeja, lo envolví en la película adhesiva (se puede ver el hilo envuelto en la segunda imagen) y lo puse en mi olla de vapor. Una hora más tarde apagué el fuego y dejé que el hilo se enfriara. Cuando estuvo a temperatura ambiente, la enjuagué y lavé con un detergente suave. Por cierto, os recomiendo este producto de la tienda PADiY Mi Tiendecita de mi amiga Mar, es un detergente estupendo con 99% de composición de ingredientes de origen natural: https://www.padiy-mitiendecita.com/p8500546-detergente-liquido-concentrado-2l.html.
Como mencioné antes, esperaba que saliera mucho exceso de tinte durante el proceso de enjuague y lavado.
Debo admitir que me sorprendió lo bien que se fijaron los tintes reactivos al hilo y la cantidad de tinte que estaba saliendo no fue grande en absoluto si lo comparo con la cantidad de tinte que se quita después de teñir la fibra de algodón o lo que he visto en videos de Youtube, cuando otros tintoreros usaban tintes reactivos de otras marcas para teñir sus hilos de lana.
En la tercera y cuarta imagen se puede ver mi hilo después de secarlo y en la quinta, unos amigurumis que he hecho con el mismo. Como ves los colores son hermosos, pero yo diría que no son tan vibrantes como lo serían al teñir con tintes ácidos. La otra cosa que tengo que mencionar es que los tintes se han distribuido muy uniformemente, así que supongo que los tintes reactivos serían una buena opción cuando no se quiera que la lana tenga diferentes tonalidades del mismo color, que muchas veces pasa al teñir con tintes ácidos.
Al final tengo que decir que estoy positivamente sorprendida por los resultados de este experimento en el que teñí hilo de lana con tintes reactivos de ZANE line.
Hasta entonces ¡estad atent@s y nos vemos pronto por aquí para obtener información interesante!
Que bueno encontrar esta informacion!!! Muchas gracias, efectivamente no se explica claro por ningun sitio como teñir lana con tintes reactivos, asi que muchas gracias!!!
Ademas queria preguntarte si entre los tintes que tienes en la tienda que son acidos, hay alguno que sea fluor (amarillo y rosa). Y si puedo fijarlos al vapor sin el film transparente.
Gracias
Hola Patricia, gracias por tu comentario y tus preguntas.
Ninguno de nuestros tintes es fluorescente.
Por supuesto puedes vaporear tus hilos teñidos a mano sin usar el film transparente. Pero en este caso el tinte va a migrar más, especialmente si aplicas tinte en forma líquida, porque por el peso de agua el pigmento va hacia abajo. El film lo usamos básicamente para que los tintes se queden en el sitio donde los hemos aplicado y para que no se mezclen. Pero también si no usas el film transparente obtendrás unos resultados muy chulos. Solo es que serán diferentes de lo que obtienes usando el film. ¡Un saludo!