Aqui encontraras informacion, caracteristicas y propiedades de los principales tipos de hilos.
Es una fibra natural derivada de las plantas de algodón, cuyo uso se remonta al quinto milenio antes de Cristo. Está compuesto principalmente de celulosa, un compuesto orgánico insoluble crucial para la estructura de la planta, y es un material suave y mullido.
El algodón tiene una serie de características distintivas, que lo convierten en una fibra tan popular en la industria textil:
– Suavidad. La planta de algodón es suave y esponjosa y da como resultado una tela suave.
– Durabilidad. La estructura celular de la planta de algodón es firme, creando un tejido fuerte y resistente. Además de la durabilidad, el tejido de algodón también es resistente a la abrasión.
– Absorbencia. La tela de algodón es una tela muy absorbente porque hay mucho espacio entre las fibras de algodón. Debido a que absorbe y libera humedad rápidamente, es cómodo de llevar.
– Sostiene bien el tinte. Debido a su naturaleza absorbente, el algodón toma el tinte con mucha facilidad y puede convertirse en una amplia variedad de colores.
– Transpirabilidad. La estructura de fibra del algodón lo hace más transpirable que las fibras sintéticas.
– Sin adherencia estática. El algodón no conduce electricidad, por lo tanto, la estática no es un problema con el algodón.
– Cuidado fácil. El algodón generalmente es lavable y se puede planchar a temperaturas relativamente altas.
(Fuentes de información: www.masterclass.com y www.britannica.com)
El cáñamo es la cepa de una especie de planta Cannabis sativa que se cultiva específicamente para los usos industriales de sus productos derivados. Es una de las plantas de más rápido crecimiento y fue una de las primeras plantas en convertirse en fibra utilizable hace 50,000 años. Hoy en día, el cáñamo se cultiva en países como Canadá, Estados Unidos, Francia, Hungría, Bélgica, Holanda, Tailandia, Austria, Italia, China, la isla de Filipinas, Rusia, México, Alemania, las Antillas e India.
La fibra de cáñamo es natural y una de las fibras más ecológicas. Es una planta similar al yute, cultivada en muchos países. Cuando está hilado, es más bien como el lino, pero más grueso y basto.
Es fibra de color marrón oscuro o marrón y es difícil de blanquear, pero puede teñirse de colores brillantes y oscuros. Es una fibra lustrosa.
El cáñamo se alarga mal y su elasticidad es pobre. Las reacciones térmicas del cáñamo y el efecto de la luz solar son las mismas que para el algodón. El cáñamo es resistente a la polilla, pero no es impermeable al moho. Además, el cáñamo tiene la mejor relación de la capacidad calorífica de todas las fibras naturales, lo que le otorga propiedades de aislamiento superiores.
La fibra de cáñamo es más larga, más fuerte, más absorbente, más resistente al moho y microbios y más aislante que la fibra de algodón. El cáñamo te mantendrá más cálido en invierno y más fresco en verano que el algodón. Es más efectivo para bloquear los dañinos rayos ultravioleta del sol.
Siendo un tejido ligero, significa que es altamente transpirable, y también facilita efectivamente el paso de la humedad de la piel a la atmósfera, por lo que es ideal para climas cálidos. La tela de cáñamo se suaviza con cada lavado, y sus fibras no se degradan incluso después de docenas de lavados.
El cáñamo se usa para fabricar una variedad de productos comerciales e industriales, que incluyen cuerdas, textiles, ropa, zapatos, alimentos, papel, bioplásticos, aislamiento y biocombustibles. La fibra se puede usar para hacer textiles que son 100% de cáñamo, pero comúnmente se mezcla con otras fibras, como lino, algodón o seda, así como poliéster virgen y reciclado.
Las características del cáñamo son las siguientes:
– Es una de las fibras naturales más fuertes, tres veces más fuerte que el algodón.
– Buena resistencia a la abrasión, muy duradera.
– Propiedades antimicrobianas y antibacterianas.
– Atributos superiores de bloqueo UV.
– Naturalmente resistente al moho, hongos, podredumbre.
– Toma fácilmente tintes.
– Cuando se tiñe, conserva el color mejor que el algodón.
– Suaviza con cada lavado, sin degradación de la fibra.
– Transpirable.
– Lavable y apto para limpiar en seco.
– Se estira poco, por lo que la ropa conserva su forma.
– Un gran aislante.
– Se arruga fácilmente, poca resistencia.
– Mala capacidad de drapeado.
– No es tan suave como otras fibras.
(Fuentes de información: en.wikipedia.org, sewport.com, hempgazette.com, www.textiletoday.com.bd y www.fabriclink.com)
La fibra de lana es el cabello natural, que crece en las ovejas y está compuesto de una sustancia proteica llamada queratina. Además la lana está compuesta de carbono, hidrógeno, nitrógeno y es la única fibra animal, que contiene azufre.
El proceso de fabricación de la lana es costoso y hace que la lana sea cara en comparación con otros materiales. Australia, Nueva Zelanda y China producen la mayor parte de la lana en el mundo con Australia liderando la producción.
Las ovejas se pueden clasificar de acuerdo con el tipo de lana que dan. La de lana fina es la mejor. La oveja de lana de alfombra tiene un pelaje grueso, del tipo que se usa para hacer alfombras. Lana obtenida en la primera esquila después de 6 meses de edad se llama lana de cordero. La obtenida en el primer o segundo corte después de 10 a 12 meses de edad se llama lana de un año.
Las fibras de lana tienen ondulaciones o rizos, que crean bolsitas y le dan a la lana una sensación esponjosa y crean aislamiento para el usuario. La superficie exterior de la fibra consiste en una serie de escamas aserradas, que se superponen como las escamas de un pez. Es la única fibra con tal dentado que hace posible que las fibras se unan y produzcan fieltro.
Si la lana está finamente peinada, entonces tiene un bajo aislamiento térmico, sin embargo, si el hilo está cardado, proporciona un excelente aislamiento térmico. La lana retiene un equilibrio ideal de humedad (independientemente de la cantidad de agua a la que está expuesta). Puede absorber hasta un 30% de su peso en humedad sin sentirse húmedo.
Otro beneficio de la absorción de la humedad es que crea un ambiente natural antimicrobiano. Esto evita, por ejemplo, que el moho se filtre y destruya la tela de lana. También a los ácaros del polvo no les gusta la lana. Prefieren ambientes húmedos y calientes que son más comunes en productos sintéticos. Los ácaros del polvo son la principal causa de alergia y sufrimiento por asma.
La lana no arde bien y la razón de esto es que cada fibra de lana retiene una cierta cantidad de humedad del aire, incluso la lana que tiene varios años.
Resumiendo y agregando algunas propiedades no descritas anteriormente, podemos decir que los hilos, telas y prendas hechas de fibra de lana tienen las siguientes cualidades:
– Biodegradabilidad: polímero natural ecológico.
– Protección del medio ambiente: recurso natural renovable e industrialmente reciclable.
– Resistente a la tracción: se estira sin romperse.
– Índice de confort: absorción de humedad y transpirabilidad.
– Volumen: fibra rizada con alto contenido de aire interno.
– Flexibilidad: plegado sin roturas.
– Aislamiento térmico: prendas cálidas en invierno y frescas en verano.
– Teñibilidad: se puede teñir con colores brillantes, con alta solidez a la luz.
– Protección UV: natural, debido a la presencia de queratina en la fibra.
– Resistencia al fuego: se quema brevemente sin llama y se autoextingue.
– Previene la absorción de olores, debido a sus propiedades bactericidas.
(Fuentes de información: www.fabric-house.eu, https://textilelearner.blogspot.com, https://spinkandco.com, www.lashidalgas.com y https://sewguide.com)
La lana de alpaca es una fibra de proteína animal de alta calidad y una de las fibras más exclusivas del mundo. El hábitat natural de las alpacas se encuentra en los Andes peruanos. Debido a la gran diferencia de temperatura y altitudes extremas, la alpaca ha desarrollado una fibra especial, lisa y hueca. La lana de alpaca no solo es muy suave y liviana, sino que también aísla durante las temperaturas frías y se vuelve transpirable a altas temperaturas. Los habitantes nativos del Perú utilizaron esta fibra en la fabricación de muchos estilos de telas durante miles de años antes de su introducción en Europa.
La fibra de alpaca de buena calidad tiene aproximadamente 18 a 25 micrómetros de diámetro. Las alpacas vienen en 22 colores naturales, con más de 300 tonos, desde un azul-negro hasta marrón-negro, marrón, cervatillo, blanco, plateado-gris y rosa-gris. Sin embargo, el blanco es predominante, debido a la reproducción selectiva: la fibra blanca se puede teñir en los mayores rangos de colores.
Las cualidades de la lana de alpaca son las siguientes:
– Es ideal para todas las estaciones del año. Es ligero en días calurosos y se calienta más que cualquier otra lana en días fríos. Contiene burbujas de aire microscópicas en su interior.
– Repele el agua de forma natural.
– Es hipoalergénico. Ideal para personas que sufren picazón en la piel con otras lanas. A diferencia de la lana de oveja, la lana de alpaca no contiene lanolina ya que las alpacas no producen este tipo de grasa animal. Sus fibras son naturalmente impermeabilizantes. Más del 80% de las personas con alergias a la lana no tienen problemas con la lana de alpaca.
– Baja absorción de humedad.
– Alto poder aislante y resistencia térmica. La lana de alpaca es hasta siete veces más cálida que la lana de oveja.
– Es una fibra duradera y fuerte.
– Tiene una excelente forma y brillo natural.
– Mantiene la apariencia y la forma.
– No es inflamable.
– Muy suave al tacto debido a la estructura de la fibra.
– Fácil de limpiar.
– En comparación con otras lanas y fibras de animales, la lana de alpaca tiene una baja tendencia al fieltro.
(Fuentes de información: www.nareistore.com, www.inkari-alpaca.com y en.wikipedia.org)
Merino es una de las razas de ovejas más antiguas del mundo. Se originó y mejoró en Extremadura, en el suroeste de España, alrededor del siglo XII. La lana merina es una fibra natural que es ecológica y biodegradable, debido a su origen natural. Ligera y suave, se siente como una segunda piel.
El diámetro de la lana es consistentemente microscópico, desde 11.5 micras hasta aproximadamente 24 micras. Los tipos básicos de merino incluyen: lana fuerte (23–24.5 μm), lana mediana (19.6–22.9 μm), fina (18.6–19.5 μm), superfina (15–18.5 μm) y ultrafina (11.5–15 μm ) Debido a que las fibras son más finas que las de otras lanas, es mucho más suave al tacto. Además de eso, no causa picazón o irritación de la piel para los usuarios más sensibles.
A pesar de la creencia general de que la lana se asocia con el mantenimiento del calor, el merino es un excelente termorregulador. Permite mantener el equilibrio ideal entre el cuerpo y el entorno. El tejido de lana absorbe la humedad y retiene el calor cuando las temperaturas son frías y húmedas. Por el contrario, cuando hace calor, la lana libera humedad, haciendo que el cuerpo se sienta fresco.
La lana merina a menudo se puede mezclar con cachemira, seda o poliéster. Estos ayudan a dar las propiedades de otros materiales al tiempo que conservan la alta calidad de lana merina ultrafina.
Los hilados, tejidos y prendas de fibra de lana tienen las siguientes cualidades:
– Biodegradabilidad: polímero natural ecológico.
– Protección del medio ambiente: recurso natural renovable e industrialmente reciclable.
– Resistente a la tracción: se estira sin romperse.
– Índice de confort: absorción de humedad, transpirabilidad y suavidad.
– Volumen: fibra rizada con alto contenido de aire interno.
– Flexibilidad: plegado sin roturas.
– Aislamiento térmico: prendas cálidas en invierno y frescas en verano.
– Teñibilidad: se puede teñir con colores brillantes, con alta solidez a la luz.
– Protección UV: natural, debido a la presencia de queratina en la fibra.
– Resistencia al fuego: se quema brevemente sin llama y se autoextingue.
– Previene la absorción de olores, debido a sus propiedades bactericidas.
(Fuentes de información: www.lashidalgas.com, www.milesalong.com, www.coes.co.uk y en.wikipedia.org)
El lino es una fibra celulósica derivada del tallo de la planta de lino o una tela hecha de estas fibras. El lino es una de las plantas domesticadas más antiguas del mundo. Las telas hechas de lino tienen una antigüedad de hasta 30,000 años en Europa del Este, 9,000 años en Siria y 5,000 años en India y China.
El lino era originalmente originario de la región mediterránea y de Europa. Hoy en día, el lino se cultiva en muchas partes del mundo, pero el lino de alta calidad se cultiva principalmente en países de Europa occidental y Ucrania. En los últimos años, la producción de lino a granel se ha trasladado a Europa del Este y China, pero la fibra de la más alta calidad todavía se fabrica en Irlanda, Italia y Bélgica, y también en países como Polonia, Austria, Francia, Alemania, Suecia, Dinamarca, Bielorrusia, Lituania, Letonia, los Países Bajos, España, Suiza, Gran Bretaña y Kochi en la India.
El lino es laborioso de fabricar, por lo que es una de las fibras naturales más caras del mundo. Las fibras de lino son mucho más fuertes y lustrosas que el algodón. El lino es absorbente y se seca más rápido que el algodón. Las prendas hechas de lino son valoradas por su frescor y frescura excepcionales en climas cálidos y húmedos. El lino puede absorber hasta un 20% de su peso en humedad.
Las fibras de lino liberan la humedad al aire muy rápidamente. Se seca casi instantáneamente. Como resultado, las telas de lino tienden a sentirse frescas al tacto y extremadamente transpirables. La tela tiene transpiración, que refresca el cuerpo.
El lavado del lino lo hace más fuerte, brillante y suave. Sin embargo, el doblez constante en el mismo lugar en pliegues afilados tenderá a romper los hilos. Este desgaste puede aparecer en collares, dobladillos y cualquier área que esté arrugada durante la colada. La mala elasticidad del lino significa que se arruga fácilmente. Las prendas de lino no deben secarse demasiado, y es mucho más fácil plancharlas cuando están húmedas.
El lino es relativamente fácil de cuidar, ya que resiste la suciedad y las manchas, no tiene tendencia a la formación de pelusas, y se puede lavar en seco, a lavadora o al vapor. Puede soportar altas temperaturas.
Las características de las fibras de lino se dan a continuación:
– La ropa hecha de lino brinda una sensación cómoda: la fibra tiene una gran cantidad de agujeros de porosidad del aire, por lo que el aire puede entrar y salir mientras se usa esta ropa de lino.
– La fibra de lino es más fuerte que el algodón: la resistencia de la fibra de lino es el doble que la fibra de algodón.
– Fácil de limpiar: lavable a mano, a lavadora y en seco, puede soportar altas temperaturas.
– Absorbente: la capacidad de absorción de la fibra de lino es de hasta el 20% de su peso y se seca muy rápido.
– Se tiñe e imprime bien: debido a su buena absorción, la fibra de lino se puede teñir fácilmente, puedes ver como hacerlo en mi articulo Cómo teñir hilo de lino con tintes reactivos de ZANE line.
– Sin electricidad estática y problemas de „pilling”.
– Buena resistencia a la abrasión.
(Fuentes de información: en.wikipedia.org, study.com y textilelearner.blogspot.com, www.textileschool.com)
EL mohair es el vellón de la cabra de angora, y es una de las fibras naturales y sostenibles más bellas del mundo. Tanto duradero como resistente, el mohair destaca por su alto brillo y lustruosidad. El mohair toma el tinte excepcionalmente bien. Se siente cálido en invierno, ya que tiene excelentes propiedades aislantes, mientras que permanece fresco en verano debido a sus propiedades de absorción. Es duradero, naturalmente elástico, resistente al fuego y a las arrugas. Se considera una fibra de lujo y puede ser más costosa que la mayoría de la lana que producen las ovejas.
La fibra de mohair tiene aproximadamente 25–45 micras de diámetro. Hace un hilo muy suave, en comparación con otras fibras naturales y sintéticas. El mohair a menudo se mezcla con lana de oveja o de alpaca. Mezclar la lana muy escamosa ayuda a que las suaves fibras de mohair mantengan su forma y se peguen cuando se hilan en hilo.
Sudáfrica es el mayor productor mundial de mohair, produciendo aproximadamente el 50% del mohair del mundo. La mayoría de las cabras de angora de Sudáfrica se crían en el área de Karoo del Cabo Oriental.
Las principales cualidades del mohair son las siguientes:
– Brillo. El brillo natural del mohair le da a las prendas un brillo sedoso. Es la prenda ideal para usar de día o de noche.
– Ligero. El mohair es lujosamente ligero y reconocido por su versatilidad, y se mantiene fresco en verano y cálido en invierno.
– Responde a los tintes. El mohair responde magníficamente a los tintes, conservando incluso los colores más brillantes con el tiempo.
– Control climático. El mohair absorbe y libera humedad fácilmente, alejando la humedad de la piel. Es cómodo de llevar en climas fríos y calurosos.
– Durabilidad. Se puede torcer y doblar sin dañar la fibra. Es la más duradera de las fibras animales.
– Resistente a las arrugas. Los productos hechos de mohair tienen una elasticidad innata, lo que garantiza que mantengan su forma y no se arruguen.
– No es inflamable. No arderá a menos que esté expuesto a una llama directa.
– Aislante. Las fibras huecas de mohair no conducen el calor como la lana y proporcionan un buen aislamiento, incluso cuando están mojadas.
– Comodidad. El mohair no irrita la piel, incluso para personas sensibles a la lana.
– Fuerza. Es más fuerte que el acero del mismo diámetro.
– Resistencia al encogimiento. Las telas de mohair se encogen mucho menos que la lana, porque las fibras lisas de mohair no se fieltran.
– Elasticidad. El mohair es muy elástico, se puede estirar hasta un 30% y volverá a su forma. Las prendas de mohair resisten arrugas, estiramientos o flacidez.
– Fácil de lavar. Es fácil de lavar porque no se fieltra ni encoge como la lana.
(Fuentes de información: en.wikipedia.org, www.mohair.co.za y ronanfibers.com)
La seda es una fibra de proteína natural, algunas formas de las cuales pueden ser tejidas en textiles. La seda natural consta de dos proteínas principales: 75% de fibroína y 25% de sericina. El grosor de la fibra es de 10-30 micrómetros, y la longitud de un hilo del capullo alcanza los 400-1500 m. La fibra de seda es blanca o de color crema, es lisa y suave al tacto, similar a la estructura del cabello.
La seda más conocida se obtiene de los capullos de las larvas del gusano de seda de morera. La seda es producida por varios insectos, pero, en general, solo la seda de las orugas de la polilla se ha utilizado para la fabricación de textiles. Para producir 1 kg de seda, 3000 gusanos de seda se deben comer 104 kg de hojas de morera. Se necesitan alrededor de 5000 gusanos de seda para hacer un kimono de seda pura.
La seda ha sido conocida por el hombre por aprox. 5000 años. Fue desarrollada por primera vez en la antigua China, y durante mucho tiempo el secreto de la producción se mantuvo en privado. Hasta el siglo XIII la seda solo estaba disponible como una importación oriental y solo las personas muy ricas podían pagarla.
Hoy en día, el método de producción de la seda es conocido en todo el mundo, pero China sigue siendo el mayor productor de seda (54%) seguido por India (14%). En Europa, el principal productor de seda es Italia. Actualmente, en comparación con la producción total de fibra del mundo, las fibras de seda solo representan menos del 1%.
La seda reúne una combinación única de propiedades que no tienen ninguna otra fibra: tacto seco, brillo natural, buena absorción de humedad, buena caída, alta resistencia, hipoalergénico. La seda tiene una textura lisa y suave, que no es resbaladiza, a diferencia de muchas fibras sintéticas.
La absorción de la seda hace que sea cómodo de usar en climas cálidos. Su baja conductividad mantiene el aire caliente cerca de la piel durante el clima frío.
La seda es una de las fibras naturales más fuertes, pero pierde hasta un 20% de su resistencia cuando está mojada. Su elasticidad es moderada a pobre: si se alarga incluso una pequeña cantidad, permanece estirada. Se puede debilitar si se expone a demasiada luz solar.
La seda es un mal conductor de la electricidad y, por lo tanto, susceptible a la adherencia estática. La seda tiene una alta emisividad para la luz infrarroja, por lo que se siente fresca al tacto.
La seda está marcada por las siguientes propiedades:
– Fuerza. La seda como fibra tiene una buena resistencia, lo que le permite soportar una gran presión de tracción. La seda es la fibra natural más fuerte y tiene una resistencia moderada a la abrasión.
– Resiliencia. Las telas de seda conservan su forma y tienen una resistencia moderada a las arrugas.
– Caída. La seda tiene excelente capacidad de drapeado.
– Conductividad térmica. La seda es una fibra proteica y no conduce el calor. Esto hace que la seda sea adecuada para la ropa de invierno.
– Absorbencia. La seda, al ser una proteína, tiene una buena capacidad de absorción. Los tejidos de seda son cómodos en verano y cálidos en invierno. La fibra de seda generalmente puede absorber aproximadamente el 11% de su peso. Esta propiedad hace que se puede imprimir en la seda y teñirla fácilmente.
– Limpieza y lavabilidad. La tela de seda no atrae la suciedad debido a su superficie lisa. La suciedad que se acumula puede eliminarse fácilmente con lavado o limpieza en seco. A menudo se recomienda que las prendas de seda se limpien en seco.
– Efecto del calor. La seda es sensible al calor y comienza a descomponerse a 165 ° C. Por lo tanto, las telas de seda deben plancharse cuando están húmedas.
– Efecto de la luz. La tela de seda se debilita al exponerse a la luz solar.
– Resistencia a los insectos. La seda puede ser atacada por las larvas, las polillas o los escarabajos de alfombra.
– Afinidad por los tintes. La seda tiene buena capacidad de absorción y, por lo tanto, tiene buena afinidad por los tintes.
(Fuentes de información: en.wikipedia.org, www.silkfabric.info y textilelearner.blogspot.com)
La viscosa es un tipo de rayón originalmente conocido como seda artificial. El químico inglés Charles Frederick Cross y sus colaboradores, Edward John Bevan y Clayton Beadle, patentaron su seda artificial en 1894. Llamaron a su material «viscosa» porque su producción implicaba la intermediación de una solución altamente viscosa.
La viscosa es una fibra de rayón que está hecha de fuentes naturales como la madera y productos agrícolas que se regeneran como fibra de celulosa. La celulosa es un carbohidrato y el componente principal en las paredes de las plantas. La estructura molecular de la celulosa natural se conserva en el proceso. Por eso la viscosa es una fibra celulósica, como el algodón o el lino.
La fibra de viscosa es una fibra suave comúnmente utilizada en vestidos, forros, camisas, pantalones, abrigos, chaquetas y otras prendas de abrigo. Las propiedades físicas y mecánicas de la viscosa dependen en gran medida de la forma de la fibra. La tela puede ser brillante o mate, ligera o pesada, con textura o lisa. La viscosa 100% se parece a la seda – es semitransparente y brillante. Para reducir el brillo natural, se aplican productos químicos especiales mateantes.
Algunas de las características de la viscosa incluyen:
– Versátil – combina muy bien con otras fibras.
– Transpirable – similar al algodón.
– Buena caída.
– Excelente retención de color.
– Altamente absorbente – absorbe el doble de humedad que el algodón.
– Muy suave.
– Relativamente ligero – más ligero que el algodón.
– Fuerte y robusto.
– Suave y cómodo, conocido por su tacto de seda.
– Barato – ideal para quienes buscan una apariencia lujosa a un precio más económico.
– No estático.
– No alergénico.
– Se tiñe fácilmente y produce colores hermosos y vivos.
– Cálido en invierno y fresco en verano.
– Altamente duradero cuando está seco, pero puede debilitarse cuando está mojado.
– Puede encogerse cuando se lava.
– Se puede arrugar fácilmente.
– Se deteriora con la exposición a la luz.
– Susceptible al moho.
(Fuentes de información: en.wikipedia.org, www.contrado.co.uk, tissura.com y sewport.com)