¡Hola a tod@s! Hoy tengo un tema muy interesante… al menos para mí ;).
¿Alguna vez te has preguntado cuánto tiempo puedes almacenar los tintes ácidos mezclados con agua? Si estás interesad@ en el teñido, probablemente hayas leído algunos tutoriales sobre cómo hacerlo. Y probablemente hayas visto el consejo mezclar la cantidad de tinte adecuada para tu proyecto, porque los tintes con el tiempo pierden sus propiedades tintóreas.
Pero, ¿qué hacer si has mezclado más tinte del que necesitas? A veces sucede, si hacemos mal nuestros cálculos. También suele suceder, si estamos tiñendo una nueva fibra o hilo, de que no sabemos de cuánto absorbente es. Y sobre todo podría ocurrir si nuestros planes de teñido cambian durante el proceso. Cualquiera que sea la razón, ¡no te apresures a tirar el tinte mezclado! Porque lo vamos a usar.
Lo que nos aconsejan los tintoreros es guardar los tintes ácidos mixtos en la nevera, porque así se pueden conservar bien incluso durante algunos meses. Y me uno a este consejo, sin embargo puede haber situaciones en las que no sea posible guardar el tinte en la nevera. Esto también me ha pasado a mí. Simplemente no quería poner mis tintes en el refrigerador junto a nuestra comida. ¿Entonces qué hice? ¡Nada! Dejé mis botellas de tinte mixto en el estante a temperatura ambiente. Los mezclé en agosto y se quedaron intactos en el estante hasta enero del año siguiente.
¿Cuánto duran los tintes ácidos mezclados con agua? Vamos a verlo. Como digo, pasaron 5 o 6 meses hasta que decidí usarlos. A ver, ¿qué pasó y qué resultados de teñido obtuve al usarlos?
¿Qué materiales usé?
Bueno, probablemente este experimento no sea lo que te gustaría repetir a propósito, pero por otro lado, la información obtenida de este experimento podría ser muy útil en la situación en la que no sabes qué hacer con los tintes ácidos sobrantes.
Entonces, como ya conté, mis tintes ácidos estuvieron en el estante 5 o 6 meses, a partir de agosto, cuando los mezclé con agua, hasta enero del año siguiente. Probablemente te puedas imaginar el calor que puede hacer en España (Madrid) durante los meses de agosto y septiembre. Hacía alrededor de 25°-28° C dentro de la casa, ni de cerca 4°-6° C que normalmente tenemos en la nevera. El resto de los meses la temperatura ambiente fue de unos 20°C.
Tenía cuatro colores diferentes de tinte ácido de ZANE line mezclados: Naranja albaricoque, Naranja tigre, Purpura royal y Purpura orquídea. Todos los tintes estaban mezclados en una proporción de 0,25%, lo que significa que para mezclar 100 ml de tinte líquido usé 100 ml de agua y 0,25 gramos de tinte en polvo. En la siguiente tabla puedes ver la cantidad de agua y colorante para cada una de las soluciones de colorante que he usado en este proyecto.
Naranja albaricoque |
Naranja tigre |
Purpura royal |
Purpura orquídea |
|
Agua |
30 ml |
30 ml |
40 ml |
20 ml |
Tinte en polvo |
0.08 g |
0.08 g |
0.1 g |
0.05 g |
Esta cantidad (120 ml) de colorante líquido es suficiente para teñir 100 gramos de hilo de lana. Para este experimento, como para la mayoría de mis otros experimentos, utilicé una madeja de 100 gramos de nuestro hilo Lana virgen 100%.
Y como siempre al teñir con tintes ácidos, usé ácido cítrico, mi bandeja de vapor, film transparente y guantes protectores. Recuerda, si estás trabajando con tintes en polvo, tienes que usar una mascarilla de protección. Esta vez no necesité usarla, ya que mis tintes ya estaban mezclados. La otra cosa importante es que ninguno de los utensilios y ollas que usamos en el proceso de teñido se puede usar para cocinar comida.
La elección del método de teñir
En mi artículo anterior sobre cómo teñir una cinta de seda reciclada escribí que me resultaba difícil elegir el método de teñido. Esta vez realmente no tuve ningún problema con esto. En general hay dos métodos que normalmente usamos con tintes en forma líquida. El primero es el método de inmersión y el segundo es el método de pintar a mano.
El método de inmersión es muy sencillo: se añaden a la olla de 3 a 4 litros de agua y el tinte líquido, después se añade una madeja de lana, que está remojada previamente en agua del grifo. Se sube el fuego, y al final se añade vinagre blanco (60 ml por cada litro de agua) o ácido cítrico (5 gramos por cada litro de agua).
Mezclando de vez en cuando el contenido de la olla y calentar aproximadamente 30 minutos hasta a que el hilo se absorba todo el tinte y el agua esté clara. Este método es bueno si queremos teñir nuestra lana de un solo color. También se puede adaptar a más colores, si usas menos agua, y cambias el orden de cómo agregas los ingredientes a la olla. Agrega un litro de agua, 5 gramos de ácido cítrico o 60 ml de vinagre blanco y el hilo remojado, sube el fuego, pero no dejes que el agua hierva.
Después vierte con cuidado tus tintes líquidos en diferentes puntos del hilo y deja que el tinte se absorba. Si usas varios colores lo mejor es no tocar el contenido de la olla hasta que todo el tinte esté fijado en la fibra. Si vas a empezar a tocar, todos los tintes se mezclarán entre sí y probablemente terminarás con un hilo marrón, dependiendo de los colores que estés usando. En mi caso naranja + violeta = marrón.
Entonces, para no complicarme la vida, elegí el método de pintura a mano, que implica la aplicación de tinte líquido sobre el hilo remojado en una solución de agua y ácido cítrico y vaporizarlo durante una hora.
El proceso de teñido
Como mis tintes ya estaban mezclados, realmente no tenía mucho que hacer. En la primera imagen puedes ver el hilo de lana que usé en este experimento y los tintes mezclados, empezando por la izquierda: Purpura royal, Purpura orquídea, Naranja albaricoque y Naranja tigre. Como puedes ver, los tintes de color purpura se ven bastante bien. Los tintes que me hicieron dudar de que el resultado final fuera bueno fueron los tintes naranjas. Tenían como color marrón verdoso.
Antes de aplicar el tinte cubrí la superficie de trabajo con un trozo de plástico y remojé mi madeja de hilo en una solución de ácido cítrico y agua. Tenemos que utilizar 5 gramos de ácido cítrico o 60 ml de vinagre blanco por cada litro de agua de remojo. Después de 30 minutos, saqué el hilo remojado de la solución de ácido cítrico, exprimí el líquido y lo coloqué sobre un trozo de film transparente.
Decidí pintar sectores de hilo aplicando los tintes en el siguiente orden Naranja albaricoque, Naranja tigre, Purpura royal, Purpura orquídea, Purpura royal, Naranja tigre y Naranja albaricoque. Así creé un patrón de color circular. Puedes verlo en la segunda imagen.
Mientras aplicaba los tintes vi que los colores purpuras me parecían buenos, pero los naranjas ya no eran naranjas. Puedes ver la madeja pintada antes de vaporearla en la tercera imagen. Así que me entraron aún más dudas sobre el resultado final. En este punto no pensé que me saldría color naranja en ningún punto de esta madeja. A mí me pareció que si los tintes se fijan en la lana, lo más probable es que termine con algo purpura y marrón.
Cuando los tintes estaban aplicados, envolví la madeja en un trozo de film transparente, la puse en mi bandeja de vapor y la dejé en fuego durante una hora. Luego apagué el fuego y dejé que se enfriara. Cuando el agua ya estaba fría, lavé la madeja a mano con agua fría y un detergente suave. Después la enjuagué hasta que el agua salió clara.
Igual como las otras veces para lavar las prendas e hilos teñidos a mano te recomiendo este detergente de PADiY Mi Tiendecita.
Los resultados y las conclusiones
En la cuarta y quinta imagen podéis ver mi madeja teñida a mano después de lavarla y secarla. La verdad es que me sorprendieron gratamente los resultados. Como puedes ver, los colores finales son hermosos y mis dudas de que terminaría con algo marrón no se cumplieron: el purpura es purpura y el naranja es naranja. Y también es posible distinguir entre diferentes purpuras y diferentes naranjas que usé.
Después de este experimento, puedo llegar a una conclusión que quería que se cumpliese pero que no creía que fuera probable antes de comenzar el proceso de teñido. Y es que los cuatro tintes de ZANE line que he usado mezclados con agua no pierden sus propiedades tintóreas ni siquiera después de medio año en el estante a temperaturas considerablemente altas. Por supuesto, para decir que esta conclusión es 100% cierta para todos los tintes de ZANE line, tendría que repetir el mismo experimento con todos ellos.
Pero creo que este experimento nos ha dado un buen ejemplo para ver que incluso si el tinte mezclado con agua después de algún tiempo y mal almacenamiento se ha cambiado el color, el resultado final después de teñir el hilo es el mismo que obtendríamos si usáramos tintes recién mezclados.
En el artículo siguiente
Ya he preparado algunos otros experimentos de teñido interesantes con tintes ácidos, pero he notado que últimamente en mis artículos me he estado enfocando solo en nuestros tintes ácidos y un poco olvidándome de los tintes reactivos. Por eso he pensado antes de seguir con los artículos sobre cómo teñir con los tintes ácidos de ZANE line escribir uno sobre teñido con tintes reactivos.
Estoy siguiendo algunos grupos de tie-dye en Facebook y de vez en cuando veo allí hermosas piezas de tie-dye hechas en la técnica shibori. ¿Qué es el shibori y cómo se hace? Lo veremos en mi próximo artículo. Tengo muchas ganas de probar esta técnica que nos puede dar unos resultados tan bonitos.
Así que preparad vuestros tintes reactivos y hasta entonces ¡estad atent@s y nos vemos pronto por aquí para obtener información interesante!
Hola, buenas, gracias por tu artículo, me gustaría preguntarte si también se pueden guardar los tintes reactivos mezclados con agua, gracias
Hola Marta. Gracias por tu pregunta. A ver, si puedo ayudarte con mi respuesta.
Los tintes reactivos son diferentes de los tintes ácidos y después de mezclarlos con agua empiezan a perder sus calidades. Lo mejor es usarlos dentro de una hora después de mezclarlos con agua. Aunque yo sí que he usado tintes reactivos 24 horas después de mezclarlos y conseguí unos resultados bastante buenos. Por eso te aconsejo mezclar solo la cantidad que necesites para tu proyecto, pero si te sobra algo de tinte líquido y ya no tienes tiempo o material para utilizarlo, no lo tires. También puedes experimentar, congelando el tinte mezclado con agua, para luego usarlo en ice-dye.