¡Hola a tod@s! Como probablemente ya os habréis dado cuenta, en nuestra tienda online vendemos tintes ácidos, que también utilizamos para teñir nuestros hilos de lana. Pero no todos saben, qué son y para qué los podemos usar. La semana pasada os prometí explicar por qué se llaman así y si realmente contienen ácido.
Al principio debemos aclarar, qué son y para qué los podemos usar. En opinión de los profesionales del campo de textil, los tintes ácidos son considerados como los mejores tintes para teñir fibras proteicas. Estas son lana de oveja u otros animales, seda, plumas y también nailon. Con una pequeña cantidad se pueden alcanzar colores profundos y brillantes.
Sin embargo, algunos de vosotr@s podrían pensar que trabajar con tintes ácidos es peligroso para vuestra salud o el medio ambiente debido al ácido. Os puedo asegurar que no es verdad. ¿Por qué? Porque en realidad el único ácido que está en la composición del tinte ácido está incluido en su nombre. Lo que quiero decir es que no hay ácido en los tintes ácidos.
Aquí volvemos a nuestra pregunta: ¿por qué al final se llaman “tintes ácidos”, si no hay ácido? La respuesta la podemos encontrar en el proceso de teñido. La mayoría de los tintes de fibra (tintes ácidos, tintes reactivos, tintes directos) necesitan algún tipo de catalizador para que se fijen a la fibra. No entraré en la parte química del proceso de teñido, explicando cómo se establecen los enlaces iónicos entre la fibra y el tinte ácido con la ayuda del ácido. En cambio, lo que necesitamos saber es que la mayoría de estos colorantes se fijan a la fibra en un ambiente ácido (nivel de pH 2-7).
Existen varios tipos de tintes ácidos. Si hablamos del nivel de pH necesario, podemos dividir los tintes ácidos en tres grupos: tintes ácidos niveladores, tintes ácidos de molienda y tintes ácidos de súper-molienda. Los tintes ácidos niveladores requieren un nivel de pH relativamente alto, que es 2-4. Con los tintes de este grupo es posible alcanzar la mejor uniformidad del color, pero al mismo tiempo tiene una solidez al lavado bastante mala. Esto significa que el color “sangrará” mientras se lava la fibra teñida, por eso hay que lavarla usando agua fría.
Los tintes ácidos de molienda requieren un baño de tinte ácido suave – pH 4-7. Estos tintes no dan una uniformidad de color tan buena, pero tienen una buena solidez al lavado. Los tintes de súper-molienda se aplican a la fibra en un baño de tinte ácido muy suave o incluso neutro (agua del grifo sin añadir ningún ácido). Son similares a los tintes ácidos de molienda y, a menudo, se colocan dentro del mismo grupo de tintes ácidos de molienda/súper-molienda.
Si miramos el nivel de pH requerido para cada uno de los grupos, podemos ver que incluso cuando diferentes tintes pertenecen al mismo grupo de tintes ácidos, pueden responder al ácido de manera diferente (requieren un nivel de pH más alto o más bajo). Esto debe tenerse en cuenta con mezclas de tintes, porque los diferentes tintes incluidos en las mezclas se pueden fijar a la fibra a diferentes velocidades. Por eso al trabajar con tintes mixtos para lograr un color más uniforme, sugiero:
1) usar una olla más grande con más agua;
2) teñir menor cantidad de fibra a la vez;
3) poner la solución de tinte (tinte disuelto en agua hirviendo) y la fibra en la olla, mientras el agua de teñir aún está fría y sin agregar ningún ácido;
4) calentar el tinte lentamente y dejar que el tinte penetre la fibra antes de agregar el ácido;
5) agregar el ácido necesario en porciones para aumentar la acidez del baño de tinte gradualmente;
6) mezclar con mucha frecuencia.
Pero, por otro lado, se puede hacer un interesante «hilo de tonalidades», si hace todo lo contrario a los pasos que he mencionado anteriormente. Usando una cantidad menor de agua y agregando todo el ácido requerido al comienzo del proceso de teñido, se puede ver «rotura del color», lo que significa que los tintes se fijarán a la fibra a diferentes velocidades y diferentes ubicaciones de la fibra se teñirán en diferentes tonalidades.
En nuestra tienda vendemos tintes ácidos de molienda y sus mezclas. Para este grupo de tintes ácidos se recomienda utilizar pH 4,5-5 (5 g de ácido cítrico o 60 ml de vinagre blanco por 1-1,5 l de agua del baño de tinte). Tened en cuenta que nuestro colorante Turquesa agua contiene un 5% de tinte directo para darle mejor tonalidad. Por eso al teñir con este tinte o mezclas de él (Turquesa agua, Azul celeste, Azul marino, Verde jade, Verde Kelly y Verde lima) hay que añadir 20 gramos de sal común por 1 l de agua para fijar el colorante directo.
Recordad que en nuestra tienda online se pueden comprar tintes ácidos en 27 colores diferentes. Con un bote de 10 g (para el negro necesitarás el doble de tinte) puedes teñir de 1 a incluso 10 y más kilos de fibra (dependiendo de la tonalidad deseada).
En este punto me gustaría terminar este artículo, que comenzó explicando por qué estos colorantes se llaman «tintes ácidos». Continuó con algunos consejos sobre cómo usar el ácido para obtener diferentes resultados, y terminó con una pequeña descripción general de los tintes ZANEline. Espero que hayáis aprendido algo nuevo e interesante. También espero que con este artículo haya borrado todas vuestras dudas sobre los tintes ácidos y os haya animado a dar color a vuestros propios hilos.
¡NOTA! Recordar que, al trabajar con tintes en polvo, se debe utilizar protección facial y de piel, que básicamente son guantes y mascarilla. Y no reutilizar en el procesamiento de alimentos las herramientas, ollas, sartenes, etc. utilizadas en el proceso de teñido.
En el próximo artículo he pensado en escribir sobre qué hacer, si quieres usar tintes reactivos, pero no tienes carbonato de sodio disponible.
¡Estad atent@s y nos vemos pronto por aquí para obtener información interesante!
Buenos días. Quisiera saber si se pueden mezclar tintes ácidos con tintes reactivos, por ejemplo para teñir un tejido mezcla algodón /seda
Muchas gracias
Gracias Ignacio por tu pregunta. En el caso de algodón/seda no tendrías que mezclar tintes. Esta mezcla de fibras la puedes teñir perfectamente con los tintes reactivos.
Para otras mezclas de fibras puedes teñir el material primero en un tipo de tinte y luego en otro, si haya una necesidad así. Mezclar en una olla no es posible, porque los tintes ácidos necesitan un entorno ácido para teñir la fibra de origen animal y los tintes reactivos necesitan un entorno alcalino para teñir la fibra de origen vegetal.
Los tintes del mismo tipo se pueden mezclar entre sí (ácidos con ácidos y reactivos con reactivos) para conseguir otras tonalidades de colores.
Espero que mi respuesta haya aclarado tus dudas.